Este 2018 celebramos el vigésimo aniversario de la Declaración de la ONU sobre los/as Defensores/as de Derechos Humanos, una herramienta fundamental para la protección y reconocimiento de los/as defensores/as de derechos humanos. Para Protection International, esta es la ocasión para dar un paso hacia adelante en la protección de los/as defensores/as de derechos humanos y hacer un llamamiento al reconocimiento, tan necesario desde hace tiempo, de la dimensión colectiva de la labor en materia de derechos humanos..
En el año que marca el 20º aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los/as defensores/as de derechos humanos, estamos experimentando una reacción sin precedentes contra los derechos humanos, lo que hace que el entorno que rodea a los/as defensores/as de derechos humanos sea cada vez más hostil.
En un contexto de campañas de difamación contra los DDHs que legitiman los ataques contra ellos y fomentan la impunidad, Protección Internacional desea contribuir a un cambio en la narrativa sobre los defensores de derechos humanos, hacia un mayor reconocimiento del aspecto colectivo de su trabajo y sus logros.
Bajo el lema y el hashtag #ComunidadesSonDDH, podemos construir juntos una nueva narrativa sobre los/as DDHs en la que todos/as puedan proteger los derechos humanos y apoyar el trabajo en defensa de derechos humanos. Una labor que no es obra de "héroes", sino de gente común que se reúne en torno a una causa de derechos humanos.
El eslógan de nuestra campaña "Las Comunidades son DDH!" alude a las comunidades como grupos colectivos en un sentido amplio, es decir, grupos que luchan juntos por y defienden el respeto de los derechos humanos. Lo son:
Concretamente, Protection International pretende
Vea a continuación la lista de actividades en torno a la campaña mundial de Protection International en el 20º aniversario de la Declaración de la ONU sobre los y las DDH
El pasado diciembre de 2017, en vísperas del 20º aniversario de la Declaración de la ONU sobre DDH, Protection International y el Centro para los Derechos Humanos Aplicados (CAHR) de la Universidad de York organizaron una mesa redonda internacional para reflexionar colectivamente sobre la manera de reforzar la seguridad y la protección de los/as defensores/as de derechos humanos (DDH). El evento reunió a defensores/as derechos humanos, profesionales, académicos y responsables políticos de todos los continentes, lo que les permitió cuestionar los enfoques, herramientas y prácticas de protección establecidos.
¡Vea el informe y el vídeo del evento aquí!
Los premios otorgados a los/as defensores de derechos humanos representan un reconocimiento fantástico de su trabajo y una forma incomparable de concienciar sobre los logros sobresalientes. Por su inmenso valor, Protection International hace un llamamiento a los actores de la protección y a las entidades que otorgan premios para que vayan más allá del reconocimiento de figuras heroicas DDH individuales y promuevan premios colectivos de derechos humanos que fortalezcan a las comunidades, organizaciones y movimientos.
Protection International participa en la Cumbre Mundial de Defensores/as de Derechos Humanos 2018, un evento que reune a un grupo de 150 DDH de todo el mundo. Esta cumbre internacional, que se celebra los días 29, 30 y 31 de octubre en París, tiene como objetivo celebrar el trabajo de los/as DDH y los avances realizados en las últimas dos décadas, concienciar sobre las amenazas a las que se enfrentan los/as DDH y crear una plataforma para construir estrategias para una protección efectiva y un entorno más propicio para los derechos humanos en todo el mundo en las próximas décadas. #HRDWorldSummit #WeAreAllDefenders #ComunidadesSonDDH
PI presenta su informe La criminalización de los movimientos sociales: El caso de La Lucha en RDC en el Parlamento Europeo, en una conferencia pública organizada también por la Red Europea para África Central y la eurodiputada Marie Arena. Aborda dos cuestiones: la creciente criminalización de los movimientos ciudadanos y el papel que debe desempeñar la UE para garantizar la protección de los actores de la sociedad civil congoleña.
El galardonado fotógrafo británico Luke Duggleby cuenta las historias de personas en Tailandia que sacrificaron sus vidas por sus causas, who died trying to defend human rights (que murieron tratando de defender derechos humanos), como parte de una TEDxTalks en Khon Kaen. For Those Who Died Trying es una exposición fotográfica de Luke Duggleby, co-organizada por Protection International y la embajada canadiense de Tailandia, que presenta fotografías de 37 defensores/as de derechos humanos asesinados o secuestrados en Tailandia mediante la colocación de un retrato de la víctima, cuando es posible en el lugar exacto donde fueron asesinados o desaparecidos. ¡No te pierdas la charla! (sólo disponible en inglés)
Protection International apoya #IDefendRighs - Yo Defiendo Derechos - un nuevo proyecto lanzado por el Fondo Noruego de Derechos Humanos que tiene como objetivo transformar la narrativa sobre los/as defensores/as de derechos humanos, recogiendo sus testimonios en audio sobre sus experiencias en primera línea para defender los derechos de otros.
¡Escuche algunas de esas historias aquí!
PI participa en el panel Women on the Frontlines (Mujeres en primera línea), en el marco de los EDD. Organizado también por Just Associates, the Fund for Global Human Rights, Mama Cash y Urgent Action Fund, su objetivo es generar un diálogo sobre cómo las comunidades de derechos humanos pueden responder colectivamente a la represión mundial contra la sociedad civil, y sobre las restricciones a las que se enfrentan las mujeres activistas que están obstaculizando su inclusión en el desarrollo sostenible.
Durante este año tan especial, Protección Internacional lanza publicaciones fundamentales que contribuyen a sensibilizar sobre la "protección colectiva", sobre cómo avanzar hacia mejores políticas públicas de protección de los derechos humanos y sobre la defensa del derecho a defender los derechos humanos.
Protection International reconoce el gran valor de todos los premios otorgados a los defensores y las defensoras de derechos humanos. Por esa misma razón, deseamos seguir apoyándolos en la medida de lo posible. También queremos contribuir a su desarrollo fomentando la nominación de más movimientos colectivos. Veinte años después de la adopción de la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, esto marcaría sin duda un nuevo paso adelante.
Protection International (PI) lanza su informe sobre la criminalización de la Lucha, un movimiento ciudadano para la defensa de los derechos humanos, exponiendo las características e impactos de esta criminalización sobre los miembros del movimiento y su entorno, en el contexto particular de la República Democrática del Congo.
Ante el elevado número de agresiones contra defensores de derechos humanos en las Américas (y el resto del mundo), ES TIEMPO YA intenta averiguar qué está fallando con los mecanismos y programas nacionales que varios gobiernos de la región han puesta en marcha para protegerlos. Protection International y CEJIL unen su experiencia en la región y aportan con este libro un enfoque novedoso, que ofrece nuevas posibilidades para mejorar las políticas de protección.
El elevado riesgo al que se enfrentan los/as DDH, organizaciones de la sociedad civil y comunidades, particularmente aquellas que viven y operan en áreas rurales, el interés creciente por la protección colectiva desde la jurisprudencia colombiana; y la necesidad de ampliar el foco de atención de estos defensores más allás programas gubernamentales de protección, han motivado a Protection International y Pensamiento y Acción Social (PAS) a llevar a cabo esta investigación.
Con el reciente 20º aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos, actualmente se está prestando mucha atención a la indispensable labor que llevan a cabo las comunidades de personas defensoras de los derechos humanos en todo el mundo. En este contexto, es importante tener en cuenta que las personas defensoras de los derechos humanos no suelen trabajar solos, sino en grupos, en asociación con otros, en movimientos sociales, construyendo redes colectivas y apoyándose unos a otros. Sin embargo, la tendencia de los mecanismos de protección es elegir a una persona DDH individual, una práctica que puede limitar el impacto de las medidas a un número muy reducido de personas defensoras y también socavar la dimensión colectiva del trabajo de defensa de los derechos humanos.