Luego del lanzamiento de la investigación Patrones de estigmatización y estereotipos hacia las personas defensoras de derechos humanos, sus colectivos y comunicadores/as comunitarios/as. Impactos en la protección y en el Derecho a Defender Derechos en español, ahora las personas de las comunidades participantes del proyecto, podrán acceder al resumen de este contenido en sus lenguas nativas.
La investigación se centró en la relación entre varios fenómenos: desinformación, estigmatización y violencia en contra de las personas defensoras de los derechos humanos – PDDH y de sus colectivos. Contó con la participación de organizaciones de DDHH y colectivos de comunicadores comunitarios de cinco departamentos del país (Norte de Santander, Vichada, Bolívar, Cauca, Huila y Putumayo) y la región Montes de María, ubicada entre Bolívar y Sucre.
El documento identifica y analiza los modos en cómo la estigmatización y la desinformación constituyen factores de desprotección de personas, colectivos y comunicadores defensores de derechos humanos; además evidencia cómo ambas inciden negativamente en la participación efectiva para la defensa de los derechos en Colombia.
Finalmente, aporta recomendaciones para mitigar o contrarrestar estos fenómenos, en particular, con la construcción y difusión de nuevas narrativas desde las comunidades afectadas.
Encuentre a continuación los resúmenes en lengua Inga, Nasa Yuwe y Sikuani.