El nuevo programa de E-Learning de Protection International es una iniciativa educativa y de formación para todos aquellos que se enfrentan a riesgos de seguridad por el trabajo de derechos humanos, humanitario o de desarrollo social que realizan. El objetivo del curso es contribuir con el desarrollo de diversas habilidades, capacidades y estrategias de personas defensoras de los derechos humanos para mejorar la gestión de la seguridad y la protección de sus organizaciones y comunidades.
El nuevo programa de formación incorpora nuevos enfoques y abordajes, tales como como las redes de protección y la protección colectiva, producto de las experiencias acumuladas y lecciones aprendidas en PI a lo largo de los últimos años. Este nuevo curso permite una mayor interactividad y participación de los estudiantes. Las modificaciones didácticas tienen en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje, incluyen la gamificación para un aprendizaje más ameno.
Para esta nueva edición, Protection International ha adoptado un enfoque integrado y situado para realizar análisis de riesgos y diseñar planes de protección. Esto significa que incorporamos las dimensiones física, digital y emocional de la seguridad de los participantes en el curso. También significa que incluimos una perspectiva basada tanto en las situaciones concretas de riesgo, a las que se enfrentan las personas defensoras, como en las identidades de las mismas (a través de un enfoque de género e interseccional). A lo largo del curso, abordaremos la protección y la seguridad de una manera basada en situaciones concretas de riesgo y desde las prácticas de las personas defensoras.
Este programa está dirigido a miembros de organizaciones que puedan correr riesgos por su trabajo en el ámbito de los derechos humanos, el desarrollo social y la ayuda humanitaria. Para la inscripción se requiere una prueba de experiencia demostrable de trabajo en estos campos.
Este programa priorizará la inscripción de personas que pertenezcan a una organización, asociación o comunidad, y que podrán aplicar lo aprendido en el curso a un grupo o colectivo más amplio. También se priorizarán grupos de 2-3 personas dentro de dicha organización, asociación o comunidad.
Se espera que las personas participantes dediquen aproximadamente 6 horas semanales a trabajar en el curso, lo que incluye el tiempo dedicado a la lectura de documentos y materiales complementarios y a la realización de ejercicios escritos. Bajo el apoyo de un tutorlos participantes se responsabilizarán de su propio aprendizaje, utilizando sus experiencias para identificar y reconocer lo que necesitan mejorar teniendo en cuenta sus propios contextos específicos. Además de los ejercicios escritos, también se trabajará con estudios de casos para permitir el intercambio de opiniones entre los participantes.
Un ordenador (PC, Portátil, Tablet o un Smartphone);
Acceso a Internet (se recomienda Mozilla Firefox);
El ''Nuevo Manual de Protección para los Defensores de los Derechos Humanos'', que puede descargarse gratuitamente (en inglés, español, francés, portugués, árabe, indonesio y swahili) aquí.
Una vez superada la evaluación final del curso, los alumnos podrán obtener un certificado. Cada módulo comprende actividades y ejercicios que son obligatorios para recibir una certificación.