En los últimos años, hemos sido testigos del surgimiento de poderosos programas revisionistas sobre los estándares de derechos humanos internacionales, y de un aumento de la desigualdad, la discriminación y la legitimación de la opresión
contra las minorías. Las autoridades estatales incumplen su obligación de proteger a quienes son blanco de poderosos actores no estatales, lo que resulta en altos niveles de represión contra los activistas de derechos civiles y políticos, así como contra las personas defensoras de los derechos a la tierra y del medio ambiente, y el uso del acoso judicial y la criminalización para obstaculizar el trabajo de las mujeres y hombres defensoras/es de los derechos humanos (M/DDH)1.
El número de personas defensoras defensores y comunidades en situación de riesgo sigue aumentando, mientras que los enfoques actuales de la protección de defensores y defensoras no son suficientes y son demasiado prescriptivos. Sin embargo, existen nuevas oportunidades: los pueblos indígenas, los/las activistas y movimientos feministas, los/las activistas medioambientales y los financiadores son cada vez más capaces de movilizar protestas rápida y sólidamente a través de nuevas redes. Los debates institucionales sobre empresas y derechos humanos y sobre justicia climática están abriendo un espacio para cambios estructurales. Frente a esta realidad, la resistencia de las propias personas DDH y su capacidad para mantener una resistencia pacífica durante largos períodos de tiempo son un mensaje de esperanza para el movimiento mundial de derechos humanos que exige que actuemos.
En respuesta a esto, la nueva Estrategia Global de 5 años de Protection International se basa en un cambio de perspectiva, pasando de un enfoque centrado en la protección de las personas DDH a promover la agencia de los/las M/DDH para que ejerzan el Derecho a Defender los Derechos Humanos. Dos elementos clave sustentan esta transición: una Teoría del Cambio revisada y un enfoque de protección reexaminado.
Con la Estrategia Global 2019 - 2023, Protection International también adaptará su estructura de gobernanza para ampliar su alcance y llevar nuestra toma de decisiones donde más importa: cerca de los defensores.
Lea nuestra Estrategia global 2019 – 2023, también disponible en inglés y francés.
La ambición de Protection International es que:
En 2023, la capacidad de agencia de las/los M/DDH para ejercer el Derecho a Defender los Derechos Humanos habrá aumentado
en los países donde Protection International actúa.
Con este objetivo, hemos identificado tres vías principales de cambio para lograr una transición sostenible y a largo plazo:
El enfoque de protección revisado de Protection International implica un mayor alcance de intervención a través de sus actividades, y un mayor énfasis en el fortalecimiento de la capacidad organizativa y colectiva de los/as M/DDH. Protection International se esforzará por aumentar las actividades de investigación y trabajo en red y por reforzar las estrategias de protección, a través de la incorporación de un enfoque psicosocial y de género más sólido. Por último, el enfoque de protección reexaminado tiene como objetivo fomentar la cooperación con organizaciones especializadas y construir alianzas con una serie de actores y redes que fortalezcan la agencia de los/las W/HRD y su resiliencia.
En los próximos cinco años, Protection International también descentralizará su estructura de gobernanza, convirtiendo su presencia sobre el terreno en Hubs regionales de protección, que serán independientes y tendrán presencia en América Latina, África, el sudeste asiático y Europa. Esta descentralización aprovechará la exposición de Protection International a y su conocimiento de los contextos únicos de los/as M/DDH, a la vez que revitalizará su ética de base. Lo que es más importante, mejorará la capacidad de Protection International para responder a las necesidades de las personas defensoras.